Entradas

Imagen
Las Habilidades cognitivas en la búsqueda de información y conocimiento en la Web Se establece escasos estudios sobre la búsqueda de información en Interne, considerando el papel de las habilidades cognitivas del usuario en relación con el rendimiento de la búsqueda de información y conocimiento.  La evidencia de los estudios sobre búsqueda y recuperación de información de bases de datos en la Web, indica que las disminuciones relacionadas con la edad en muchas habilidades cognitivas pueden hacer que este factor sea especialmente importante cuando se examina el rendimiento de la búsqueda de información en Internet.  Por ejemplo, en una tarea de servicio al cliente de seguro de salud simulada, Czaja et al [2001] se   descubrió que factores como la memoria de trabajo y las habilidades espaciales influyeron en el rendimiento de la búsqueda. En una tarea de teletrabajo simulada en la que se exigía al personal con mayor edad,  que respondieran a consul...
Imagen
Que significa el Sistema ToK?  Y la  concepción jerárquica de la naturaleza El sistema ToK, es mas conocido como el Sistema del Árbol del Conocimiento , refleja una jerarquía bastante común de la naturaleza y de las ciencias, que ha sido representada de una forma u otra desde la época del filósofo Augusta Comte , quien en el siglo XVII utilizó una concepción jerárquica de la naturaleza para argumentar a favor de la existencia de la sociología . A pesar de su acuerdo superficial con una concepción estándar, en realidad el sistema ToK ofrece un conjunto de ideas novedosas que tienen implicaciones cruciales tanto para la ontología  ( el ser en general y sus propiedades ) como p ar a la epistemología  ( fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano) , la nueva afirmación ontológica hecha por el sistema ToK , es que la evolución en cuatro dimensiones separables de complejidad, a saber: Materia, Vida, Mente y Cultura.  El argumento de la d...
Imagen
Que opiniones implicaría? S obre la naturaleza del conocimiento  modernas Vs postmodernas  El nacimiento de la ciencia dio lugar a la Ilustración, y posiblemente la característica definitoria de la Ilustración fue la creencia de que los humanos podrían usar la razón y la observación científica y la experimentación para desarrollar modelos del mundo cada vez más precisos. Tales modelos fueron concebidos para ser "verdaderos" en el sentido de que describían la ontología (como era el mundo) de una manera separada de las impresiones subjetivas. La tabla periódica de elementos es un gran ejemplo del éxito de la idea de que la naturaleza puede describirse objetivamente y científicamente por supuesto. Pero en muchas disciplinas, especialmente en las ciencias sociales y las humanidades, desde la década de 1960 ha habido un coro creciente de voces que desafían la  concepción del conocimiento científico como un mapa p rístino   ( mantener el conocimiento puro en...
Imagen
Conoces que es realidad y el conocimiento? En la cotidianidad, el conocimiento se refiere a la conciencia, familiaridad  o reconocimiento con varios objetos, eventos, ideas o maneras de hacer las cosas. Pero, como han señalado los filósofos durante siglos, las cosas se complican con bastante rapidez. Considere, por ejemplo, la pregunta: ¿Qué es real? ¿Es real la botella de coca cola en mi escritorio? ¿Son reales los árboles fuera de mi ventana? ¿Qué pasa con el número pi? ¿Qué pasa con el dolor después de un ligero corte en mi dedo?  Cuando uno reflexiona sobre esas preguntas, rápidamente dan lugar a la pregunta de cómo puedo llegar a las respuestas las cosas en primer lugar. Separando el "Cómo" del "Qué" del Conocimiento Reflexionando concluimos al menos en cierta medida, lo que es real para mí depende en parte de cómo llego a la respuesta de las cosas. Por ejemplo, mis estructuras perceptivas de fondo cognitivo me permiten experimentar y com...